Psicología
¿POR QUÉ IR AL PSICÓLOGO?
¿POR QUÉ IR AL PSICÓLOGO?
Hay momentos en la vida en que sentimos que estamos desbordados, que hemos llegado a un punto en que nuestra mente ha llegado a su pico más álgido y necesitamos saber que tenemos que hacer para que todo vuelva a funcionar como antes. Echas la vista atrás, y a veces cuesta trabajo recordar cuando fue la última vez que pudiste sentirte libre de ese látigo con el que te castigas, de ese pensamiento que no te deja poder cerrar los ojos y relajarte, o de esa sensación que te inunda y no sabes por qué.
A veces nos cuesta tomar la decisión de ir al psicólogo porque nos creemos que eso implica confirmarnos a nosotros mismos que no somos capaces de poder hacerle frente a esta situación, y nos suponemos débiles ante las adversidades.
Luego está la otra parte, la pedir ayuda, hay muchas personas a las que les cuesta decir que no están bien, que no están pasando por un buen momento, que necesitan hablar, llorar o simplemente darle rienda suelta a sus emociones, y no filtrar ni reprimir aquello que sienten.
Se hace muy complicado poder pedir apoyo aunque realmente sepas que lo necesitas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), El apoyo social (familia, pareja, amigos, etc) es el factor de protección más potente ante cualquier enfermedad o situación psicológica estresante; pero la realidad es que cuesta decir a las personas importantes en tu vida que algo no va bien y aún más si tienes la incertidumbre de si realmente te van a aportar esa ayuda que necesitas en ese momento.

Y es aquí, justamente en este punto, cuando te cuestionas que necesitas ayuda externa, una ayuda profesional, alguien que te pueda hacer entender que es lo que está pasando, que puedes hacer para volver a estar bien, que te ayude a sacar todo aquello que tienes que dentro, que te ayude a aclarar tus ideas, que pueda ver con claridad que es aquello que a ti te cuesta comprender, que te dé las herramientas necesarias para poder hacerlo, y te haga consciente de todo aquello de lo que dispones dentro de ti que puede ser que hasta el momento o durante un tiempo haya estado apagado.
Normalmente, sentimos que el psicólogo es alguien que no va cuestionar ni juzgar nada de lo que nos ocurre, que simplemente nos escucha y nos indica que podríamos hacer para comenzar a sentirnos mejor, y esto hace que tengamos facilidad de abrir nuestra mente, nuestras ideas, ilusiones, rumiaciones, miedos, inseguridades, ganas o cosas que quizás no nos atrevemos a decir. Y es realmente lo ocurre, no se juzga ni se valora a una persona por su historia o problema, simplemente, se escucha, conecta, empatiza, y se trata de hacerte comprender que es lo que te está ocurriendo.
Con todo esto conseguirás tener un punto de fuga, un ratito dónde simplemente estás tú, con todo aquello que piensas o sientes. Un lugar dónde las pequeñeces de tu día a día y los sueños cobran importancia, donde aprendes a conectar con tus emociones y a darte la importancia que realmente te mereces, y donde descubres que lo más importante es quererse y cuidarse a uno mismo.
Nos pasamos la vida pensando en que necesitamos que otras personas complementen la parte que nos falta para poder alcanzar la felicidad, lo cierto es que hay personas que queremos que estén en nuestras vidas porque nos aportan cosas muy positivas, nos hacen sentirnos felices porque nuestra felicidad es la suya. Pero la realidad en cuanto a nosotros mismos es muy diferente, tú vas a ser quien cada mañana te vas a mirar al espejo, preguntándote ¿cómo te encuentras hoy?, habrá personas que te den apoyo cuando más lo necesites, que se mantengan a tu lado, y esto será importante para ti, pero sin duda, lo esencial es saber que quién estás mirando en el espejo será la persona más importante con quién hablarás el resto de tu vida. Por todo esto, quiérete cada día, siéntete la persona más importante de tu vida, y haz todo lo necesario para sentirte bien.
Si sientes que estás pasando por un mal momento, que todo se te ha venido encima, que necesitas saber que está pasando y por dónde empezar, no lo dudes, PIDE AYUDA, esto no es un síntoma de debilidad sino una señal de superación. Nosotras estaremos aquí para escuchar aquello que necesitáis contar.

Ana Garzón Nofuentes. Psicóloga Essential.
Categorias
Psicología
Logopedia
Psicopedagogía
Disciplina Positiva