Logopedia

¿MI HIJO TIENE DEGLUCIÓN ATÍPICA, ¿QUÉ DEBO HACER?

La deglución tiene como objetivo la formación del bolo alimenticio y el trasporte de éste hasta el estómago. Sin embargo, hay algunas personas que presentan dificultades en este proceso, lo cual se conoce como deglución atípica. Pero, ¿qué es realmente la deglución atípica? ¿Se puede evitar? En este post os quiero informar sobre ello.

Para comenzar, vamos a entender qué es la deglución atípica. La deglución es un acto innato que aparece incluso antes del nacimiento, durante la semana 16 de gestación. Desde el nacimiento hasta los 2 años aparece la llamada deglución infantil que se caracteriza por la colocación de la lengua entre los dientes superiores e inferiores (interposición lingual). Es importante destacar que en algunos peques este tipo de deglución puede llegar a extenderse hasta los 5 años.

A medida que l@s niñ@s crecen, estos patrones deglutorios van evolucionando hasta llegar a lo que conocemos como deglución madura. En este prototipo de deglución, los dientes inferiores y superiores están juntos en el momento de tragar, la lengua se posiciona en la zona rugosa de detrás de los dientes superiores (protuberancia alveolar) y los labios están juntos pero sin contraerse excesivamente.

Bien, pues se puede decir que la deglución atípica aparece cuando los patrones deglutorios no evolucionan y permanece una deglución infantil en edades superiores a 5 años.

¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA?

La deglución atípica puede estar causada por múltiples factores. Los más destacables y sobre los que los papás tenéis más control son los malos hábitos orales. Los más comunes son chuparse el dedo o succionar el labio inferior, respirar por la boca, el uso prolongado de chupete y/o biberón, morderse las uñas y comer exclusivamente alimentos líquidos y/o semisólidos hasta edades avanzadas.

 

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA?

Como la lengua no se coloca de manera correcta en el momento de tragar, lo que hace es empujar los dientes de manera anterior o lateralmente. Esto provoca una malformación de las piezas dentarias y, de manera indirecta, también tiene efectos negativos en toda la estructura el sistema orofacial.

 ¿POR QUÉ UN LOGOPEDA EN LA DEGLUCIÓN ATÍPICA?

 

Nuestro papel como logopedas en la deglución atípica consiste en potenciar los buenos hábitos orales del peque, eliminando aquellos patrones que puedan estar influyendo de manera negativa en el proceso de deglución. Además, ayudamos a instaurar un patrón adecuado de deglución incidiendo sobre la estructura muscular orofacial para facilitar este proceso.

Para finalizar, quiero destacar que los logopedas no trabajamos de manera aislada este tipo de alteración, si no que suele existir un trabajo coordinado y conjunto con otros profesionales como son los ortodoncistas o los odontólogos.

Andrea Muñoz Gómez. Logopeda Essential.

Categorias

Psicología

Logopedia

Psicopedagogía

Disciplina Positiva

Centros Essential - Psicología, Logopedia y Psicopedagogía
Call Now ButtonPIDE CITA: 672 174 048