Logopedia
¿ES EL MOMENTO DE LLEVAR A MI HIJO AL LOGOPEDA?
El lenguaje y la comunicación es un camino largo que cada niñ@ realiza a su propio ritmo. Un@s lo hacen andando, otr@s corriendo y otr@s incluso van en bicicleta. Pero… ¿cómo saber si mi hij@ se ha encontrado algún bache en este camino?
Cuando l@s niñ@s no hablan bien o presentan alguna dificultad para comunicarse, a los papás se os enciende una alarma y os preguntáis: “¿debería llevar a mi hij@ al logopeda?”. Pues bien, quiero ayudaros a responder esta pregunta. Aquí os dejo varios hitos evolutivos y signos que pueden servir de guía para dar este importante paso
Primeros 6 meses de vida
En esta etapa, es importante fijarse en si l@s peques son capaces de localizar de donde provienen los sonidos o se asustan ante los estímulos sonoros. Otro aspecto que debe aparecer en estos meses es el llanto como forma de petición, ya que es la primera manera que utilizan para comunicarse con los adultos para llamar la atención o expresar sus necesidades.
Entre los 6 y 12 meses
A esta edad, l@s niñ@s deben responder de alguna manera cuando les llaman por su nombre, ya sea de manera verbal o mirando hacia la persona. Además, la falta de emisión de ruidos o vocalizaciones es un aspecto alarmante que puede indicar alguna dificultad en el desarrollo lingüístico del pequeñ@.
Entre los 12 y 24 meses
Durante el segundo año de vida, l@s niñ@s llegan a un nivel de desarrollo lingüístico mucho más avanzado. Algunos aspectos que pueden indicar que existe algún impedimento en este proceso son los siguientes: no busca un objeto conocido cuando se le pide, evita el contacto visual, no reconoce su nombre, no produce sus primeras palabras, no pide objetos señalándolos, no imita gestos sencillos ni palabras simples, existe un babeo constante, no comienza a andar, no realiza saludos, no comprende las órdenes que se le indican o no se integra con otros niños.
Entre los 2 y 3 años
Durante este año, l@s niñ@s deben realizar preguntas sencillas y frases de dos palabras tipo “mamá agua”. Además, entorno a los 3 años comienza la famosa etapa del ¿por qué? en la que l@s peques intentan conocer el mundo a través de los adultos formulándoles estas cuestiones.
De los 3 a los 4 años
A esta edad l@s niñ@s comienzan su etapa escolar, lo cual supone un cambio muy significativo para ell@s. En esta fase, pueden aparecer distintos aspectos llamativos como pueden ser la falta de interés por parte del pequeñ@ para comunicarse con los demás o la ausencia de emisión de frases sencillas de entre 3 o 4 palabras.
Entre los 4 y 5 años
La incapacidad para prestar atención al menos durante 5 minutos mientras se lee o se cuenta un cuento, la dificultad para mantener una conversación, la falta de interés por jugar con otros niños y la ininteligibilidad de las emisiones verbales del niñ@ son indicios que se deben tener en cuenta en estas edades.
Espero que este resumen del desarrollo lingüístico os haya parecido interesante y os haya sido de utilidad. Me despido diciéndoos que cada niño evoluciona a un ritmo distinto y no importa que lo haga más lentamente, lo esencial es animarle a que nunca deje de avanzar.

Andrea Muñoz Gómez. Logopeda Essential.
Psicología
Logopedia
Psicopedagogía
Disciplina Positiva