Logopedia
8 CONSEJOS PARA NO QUEDARSE SIN VOZ A MENUDO
8 consejos para no quedarse sin voz a menudo
Es muy común que después de pasar una noche con tus amigos en ambientes ruidosos, surja el fenómeno conocido como ronquera. Otras veces simplemente aparece al final del día, después de haber hablado mucho durante la jornada. En definitiva, existen múltiples causas que nos producen la pérdida de voz. Pero… ¿podemos evitar que esto pase? En este post os quiero dar varios consejos para prevenirlo.
Para comenzar, vamos a entender qué es la voz y cómo se produce. La voz se puede definir como la vibración de las cuerdas vocales cuando pasa el aire que proviene de los pulmones. Es decir, las cuerdas vocales se juntan y el flujo de aire hace que éstas vibren y se produzcan los sonidos.
Una vez entendido esto, aquí os dejo varios consejos de higiene vocal que os pueden servir para prevenir la situación incómoda de quedarse sin voz:
1. Intenta respirar por la nariz en vez de por la boca, pues el aire entra más “limpio” en nuestro organismo y, además, evitamos la sensación de garganta reseca.
2. Utiliza un tono y volumen de voz adecuados, evitando los chillidos y los susurros.
3. Evita hablar cuando estés haciendo esfuerzo físico, como por ejemplo haciendo deporte o mientras cargas algún objeto pesado.
4. Disminuye el abuso vocal intentando no hablar excesivamente. Si tienes que hablar sin descanso por un largo periodo de tiempo por algún motivo, como pueden ser por asuntos laborales, después es importante realizar un descanso vocal de entre quince y treinta minutos. Además, en el rato que estemos hablando, es importante mantener la laringe hidratada bebiendo agua.
5. Elimina o reduce el consumo de irritantes laríngeos, como pueden ser el tabaco, el alcohol, los alimentos o bebidas muy fríos o muy calientes o las comidas picantes, entre otros.
6. Bebe entre 2 y 3 litros diarios porque, además de los múltiples beneficios que aporta a nuestro organismo, es una manera de mantener la zona laríngea hidratada.
7. Reduce al máximo las situaciones que te generen malestar como por ejemplo la falta de sueño, el agotamiento físico y nervioso, el descontrol emotivo, la vida agitada y el estrés.
8. Evita el carraspeo cuando notemos picor en la garganta. En los casos que sea necesario despejar la garganta, es preferible sustituir dicho carraspeo por una tos suave.

Espero que estos consejos os sirvan de utilidad y, si las molestias o la pérdida de voz siguen persistiendo, no dudéis en consultar con algún especialista.
Andrea Muñoz Gómez. Logopeda Essential.
Psicología
Logopedia
Psicopedagogía
Disciplina Positiva